CONCEPTOS BÁSICOS

GENERALIDADES DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS  



Generalidades

El delito informático incluye una amplia variedad de categorías de crímenes. Generalmente este puede ser dividido en dos grupos:
  1. Crímenes que tienen como objetivo redes de computadoras, por ejemplo, con la instalación de códigos, gusanos y archivos maliciosos, Spam, ataque masivos a servidores de Internet y generación de virus.
  2. Crímenes realizados por medio de ordenadores y de Internet, por ejemplo, espionaje, fraude y robo, pornografía infantil, pedofilia, etc

Crímenes que tienen como objetivo redes de computadoras


Sabotaje informático



El término sabotaje informático comprende todas aquellas conductas dirigidas a eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento  es decir causar daños en el hardware o en el software de un sistema. Los métodos utilizados para causar destrozos en los sistemas informáticos son de índole muy variada y han ido evolucionando hacia técnicas cada vez más sofisticadas y de difícil detección.

Piratería informática


La piratería informática consiste en la distribución y/o reproducción ilegales de software.. Cualquier uso que se haga del software más allá de lo estipulado en la licencia constituye una violación de ésta y es ilegal y sancionable según la ley, tanto si es deliberada como si no.


Crímenes realizados por medio de ordenadores y de Internet.




Robo de identidad


El robo o la suplantación de identidad es el delito informático de más rápido crecimiento en el mundo. Conocido también como “impersonation” se entiende como suplantación de personalidad o identidad a quien finge ser una persona que no es. El caso más común es el robo o la utilización de tarjetas de créditos y documentos de terceros.

Phreaking 


El Phreaking es la palabra con que se denomina a los hackers del teléfono. Es decir a los expertos en este tipo de tecnología.

Los phreakers, son apasionados del sistema telefónico (celular o convencional) investigadores de las telecomunicaciones. 

Se tiene que conocer el funcionamiento de las redes de telefonía, para después hacer con ellas lo que quieran (llamar gratis, hacer que el vecino pague mas…, dejar a media ciudad sin teléfono, metiendo, por lo tanto, en un gran aprieto a la compañía suministradora de servicios telefónicos). 

Muchas veces, el phreaker hace esto porque defiende que las telecomunicaciones son un servicio como la sanidad o la educación, y deberi­án ser algo gratuito, no un lujo para unos pocos, porque "las telecomunicaciones son de interés general y la gente deberi­a recibir periódicamente mucha mas información sobre ellas".






No hay comentarios:

Publicar un comentario